
El evento de formación más importante de este 2019, el OPTOM MEETING, se celebrará en Valladolid entre los días 14 y 16 de junio. Queda poco más de un mes para la inauguración de este gran encuentro científico programado bajo el título ‘Optometría pediátrica. Retos y soluciones’, y por eso queremos recordarte que se trata de una cita que no te puedes perder.
Tendrá lugar en el Centro Cultural Miguel Delibes y está organizada por el Consejo General de Ópticos-Optometristas con la estrecha colaboración de nuestro COOCYL, que afronta con responsabilidad e ilusión una cita que convertirá a la Comunidad en el epicentro nacional de los avances científicos y de las novedades más destacadas en el ámbito de la profesión.
«Castilla y León acoge por primera vez un acontecimiento nacional de primer orden en Optometría, y para una Comunidad que ha luchado tanto por el desarrollo de nuestra profesión será un placer recibir a tantos compañeros y compañeras que vienen de toda España. La Junta de Gobierno del COOCYL no ha escatimado esfuerzos para que todo sea un éxito». Con estas palabras, la decana del Colegio, Inmaculada Aparicio, da la bienvenida a todos los asistentes, que abordarán, además, un tema de especial trascendencia en el mundo actual: la Optometría pediátrica.
Lo harán con un PROGRAMA que, como también recuerda la decana, incluye «la presentación de importantes avances clínicos, resultado de los últimos estudios científicos, así como los retos y soluciones en la optometría pediátrica, lo cual nos permitirá intervenir de manera decisiva, como profesionales sanitarios, en la evolución de la visión de los niños de hoy, adultos mañana».
Así, con la mirada puesta en este interesante y apretado PROGRAMA CIENTÍFICO, Inmaculada Aparicio no se olvida de invitar a los congresistas a descubrir Valladolid, «una ciudad noble en historia, con gente amable y cercana» y donde también, como sede de los estudios de Grado en Óptica y Optometría, se ha formado en las últimas décadas una generación de grandes profesionales a través de sus posgrados, doctorados y proyectos de investigación, lo que la convierte en gran merecedora de ser anfitriona «de este inigualable evento».
Del mismo modo, COOCYL anima especialmente a sus miembros a participar en esta cita única para la Comunidad, y para ello ha acordado bonificaciones especiales para los colegiados ejercientes en Castilla y Leónque se inscriban en el congreso.
Recepción en un marco inigualable
En su papel de anfitrión, COOCYL ha preparado una recepción de bienvenida en el Patio de Novicios del Museo Patio Herreriano de la capital vallisoletana, emblema del patrimonio nacional y centro de arte contemporáneo. Una velada en la que, además, habrá numerosas sorpresas.
Será el broche final a la primera jornada de ponencias, que se inician el viernes, 14 de junio, con una primera sesión científica que se centrará en el examen y el tratamiento optométrico del paciente pediátrico, donde, como ocurrirá el sábado y el domingo, las aportaciones de especialistas de la Comunidad supondrán también la puesta en valor de la gran labor de formación e investigación que se está desarrollando en el campo de la Óptica.
En esta primera sesión, interviene la doctora Ana Isabel Vallelado Álvarez, del Instituto Universitario de Oftalmología Aplicada (IOBA), que participará en el debate La agudeza visual no es normal para la edad que tiene, ¿qué puede estar pasando?
El sábado, 15 de junio, dentro de la sesión ¿Qué sabemos y no sabemos de la miopía?, la doctora Rosa Coco Martín, también médico oftalmólogo en el IOBA, disertará sobre la Miopía escolar vs patológica: ¿es posible distinguirlas en la edad pediátrica?
Ya el domingo, la doctora Esther Vázquez Fernández expondrá el importante papel del pediatra de Atención Primaria en la salud visual infantil. El mismo día, la colegiada de COOCYL María Jesús González García ejercerá de moderadora en una actividad especial dedicada a las lentes de contacto en edad pediátrica y expondrá las particularidades de la superficie ocular en los niños.
Para cerrar el OPTOM Meeting, un conferenciante que es ya un referente de la Óptica española: Santiago Mar Sardaña, director del Departamento de Óptica de la Universidad de Valladolid durante 22 años, decano de Ciencias y promotor y antiguo director del Grado de Óptica y Optometría, además de investigador incansable para contribuir al desarrollo de una profesión que le apasiona. Pronunciará la conferencia ¿De qué color vemos el infrarrojo? Aplicaciones en Optometría.
Además, varios colegiados de Castilla y León presentarán comunicaciones en póster durante los días del congreso.
Todo un acontecimiento para los profesionales ópticos-optometristas de la Comunidad y un reto para COOCYL, que afronta con trabajo, esfuerzo y mucha ilusión la tarea de poner su granito de arena en la evolución y futuro de esta apasionante profesión.
Fuente: Colegio de Ópticos Optometristas Castilla y León