FACTORES ASOCIADOS AL DETERIORO DE LAS HABILIDADES MOTORAS EN NIÑOS ESTRÁBICOS Y CON ANISOMETROPÍA

La última investigación del prolífero grupo de Retina Foundation of the Southwest, que incluye a Krista Kelly y Eileen Birch, sobre las habilidades motoras de niños con estrabismo, fue publicado en Investigative Ophthalmology & Visual Science en el mes de agosto.

La conclusión principal de este artículo es la siguiente: “La ambliopía y el estrabismo alteran el desarrollo de la capacidad motora de los niños. Estos hallazgos resaltan los efectos generalizados de la entrada binocular discordante en los primeros años de vida y los déficits de agudeza visual y binocularidad típicos de estas afecciones oculares.».

Los niños que participaron en el estudio tenían entre 3 y 13 años de edad y tenían antecedentes de estrabismo o anisometropía, con o sin ambliopía. Los investigadores evaluaron las habilidades motoras finas y gruesas durante la visualización binocular utilizando la batería de evaluación del movimiento para niños, segunda edición (MABC-2).

Las tareas de las subescalas de destreza manual, apuntar y capturar y equilibrio en el MABC-2 se comunicaron de la siguiente manera:

Los autores señalan que la información binocular discordante durante la infancia y la niñez puede interrumpir la capacidad de utilizar estas señales durante el desarrollo motor, lo que es evidente por el hallazgo de un rendimiento más deficiente con un inicio infantil de la afección ocular. Los niños con anisometropía en su estudio tenían una edad media más tardía en el momento del diagnóstico que aquellos con estrabismo. Aunque una mejor binocularidad en niños con anisometropía probablemente contribuyó a la falta de déficits observados en las subescalas Apuntar, Atrapar y Equilibrio, la aparición tardía de la anisometropía también puede influir. Los niños con estereoagudeza normal y profundidad de supresión normal en su estudio no obtuvieron puntajes más bajos que los controles en ninguna subescala, de acuerdo con estudios anteriores que muestran un mejor desempeño motor en aquellos con binocularidad recuperada y sugieren que la binocularidad es esencial para el desempeño de la tarea.

Esto se suma al creciente conjunto de datos de que las deficiencias en el estrabismo y la ambliopía están asociadas con algo más que déficits en la agudeza visual, la estereoagudeza y la integración binocular. También tiene implicaciones sobre la importancia de evaluar los resultados exitosos en el tratamiento de estas afecciones más allá de la cirugía, la oclusión o la penalización de la atropina. El grupo no ambliópico incluyó solo a niños con estrabismo alineados dentro de las 6 dioptrías prismáticas de ortotropía en el momento de la prueba, lo que significa que se habrían considerado «curados» según los criterios tradicionales, pero que podrían beneficiarse aún más de cantidades bajas de prisma u otras formas de terapia para ayudar a la integración binocular. Los autores tampoco encontraron ninguna correlación en los niños con ambliopía entre la profundidad de la ambliopía y el alcance de las anomalías motoras. Por tanto, la conclusión es que una alteración fundamental en el desarrollo binocular, independientemente del alcance de la ambliopía, subyace en las anomalías motoras observadas. Como apuntan los autores, esto tiene efectos generalizados desde el juego con pelota hasta las habilidades académicas tempranas y, por lo tanto, justifica una evaluación y un tratamiento más completos.

Acerca de este artículo de investigación

Fuentes:

The Vision Help blog de Leonard Press, O.D., FAAO, FCOVD

https://iovs.arvojournals.org/article.aspx?articleid=2770704

IOVS Arvo Journals:

Factores asociados al deterioro de las habilidades motoras en niños estrábicos y con anisometropía

Abstract

Objetivo: Evaluación de las habilidades motoras en niños diagnosticados con estrabismo y anisometropía, con o sin ambliopía, y exploración de los factores asociados a las deficiencias.

Métodos: Un total de 143 niños estrábicos y con anisometropía en un rango de edad de 3 a 13 años (96 con ambliopía, 47 sin ambliopía) y un grupo de control de 35 niños de edad similar completaron tareas de destreza manual, apuntar y atrapar y equilibrio de la batería de evaluación del movimiento para niños Movement Assessment. Battery for Children, Second Edition (MABC-2). Las puntuaciones brutas se convirtieron en puntuaciones estandarizadas y los niños con y sin ambliopía se compararon con los grupos de control. También se evaluaron los factores clínicos y sensoriales asociados al rendimiento motor.

Resultados: En general, los niños con y sin ambliopía tenían de tres a seis veces más probabilidades que los niños del grupo de control de estar en riesgo o de tener un deterioro motor total (percentil ≤ 15). Aunque los niños con ambliopía puntuaron más bajo que los del grupo de control en las tareas de destreza manual, apuntar y atrapar y equilibrar, los niños sin ambliopía puntuaron más bajo solamente en destreza manual. Los factores relacionados con los déficits de destreza manual incluyen la presencia de ambliopía y déficits de binocularidad típicos de estas afecciones oculares. Los déficits de apuntar, captar y equilibrar fueron más pronunciados en niños con una afección ocular de inicio infantil, antecedentes de estrabismo y binocularidad reducida.

Conclusiones: La ambliopía y el estrabismo alteran el desarrollo de la capacidad motora de los niños. Estos hallazgos resaltan los efectos generalizados de la entrada binocular discordante en los primeros años de vida y los déficits de agudeza visual y binocularidad típicos de estas afecciones oculares.

Deja una respuesta