LENTES CON FILTROS CONTRA LA LUZ AZUL: ¿REALMENTE FUNCIONAN?

La tecnología avanza a diario a pasos de gigantes, nuestra vida se ha llenado de pantallas LCD, pasamos aproximadamente 30% de nuestro tiempo frente al ordenador o portátil, el teléfono inteligente e inclusive de la televisión, pero no tomamos en cuenta como esto afecta a nuestra salud visual. Aunque puedan parecer inofensivas los módulos de retroiluminación LED que poseen las pantallas LCD emiten una gran cantidad de luz azul, llamada así por la tonalidad fría que irradia. La luz azul forma parte del del espectro electromagnético que el ojo humano percibe, esta es emitida tanto por fuentes naturales como el sol como por fuentes artificiales en especial por los dispositivos electrónicos.

Qué es el filtro contra la luz azul de las pantallas digitales?

En cuanto a su longitud de onda la luz azul se encentra por debajo de 400 nm, (zona ultravioleta) y por encima de 750 nm (zona infrarrojos). Es por esto que estar expuesto a ella por mucho tiempo llega ser peligroso para nuestros ojos, porque puede dañar los fotorreceptores y las células de la retina. Algunos de los problemas causados por la exposición prolongada a la luz azul son:

  • Síndrome Visual Informático (SVI):
  • Ojos rojos.
  • Cansancio ocular.
  • Sequedad ocular.
  • Disminución de la frecuencia del parpadeo.
  • Alteración de los ritmos circadianos

Debido a su longitud de onda corta y alta energía, la luz azul suprime parcialmente la síntesis de melatonina esta es la hormona del sueño, provocando insomnio como consecuencia. Estar expuestos la luz azul sin protección es peligroso para la salud visual, sus efectos son acumulativos y crónicos, e incluso llegan a causar daños fotoquímicos complicados.

Cómo protegernos de la luz azul

Para proteger nuestros ojos de recibir una gran cantidad de luz azul los especialistas han diseñado gafas con filtros específicos que reducen el exceso de este tipo luz bajando su intensidad entre 15 y un 20%, ayudando así a resguardar nuestra visión .Muchos se han preguntado si realmente estos nuevos filtros protegen nuestra visión o son solo una manera de vender el uso de lentes, es por ello que diversos especialistas han estado desarrollando estudios sobre esto. En 2018 una investigación de química óptica de la Universidad de Toledo arrojó que, el estar expuestos sin protección a la luz azul puede generar degeneración macular, esta es una enfermedad degenerativa e irreversible que provoca pérdida de la visión.

El Dr. Ajith Karunarathne quien es parte de equipo de la investigación, explicó que, para proteger los ojos de la luz azul, se puede usar gafas que filtren tanto los rayos UV como la luz azul ya sea que provengan de una fuente natural como artificial. De la misma forma, otros estudios sobre la luz azul y los daños que causan, exponen que hay poblaciones con más riesgos de desarrollar afecciones visuales por la sobreexposición. Es por ello que recomiendan usar gafas con filtros especiales sobre todo a que sufran del síndrome de ojo seco como también a usuarios que suelen utilizar lentes de contacto.

Basados en los resultados de estos estudios, las empresas fabricantes de filtros o lentes solares afirman que, los filtros de luz azul pueden aliviar la fatiga ocular, mejorar la calidad del sueño. Además, estos también pueden proporcionar protección retiniana contra la fototoxicidad sobre todo en lo que respecta a la protección de la mácula, es por ello que tanto optometristas como oftalmólogos recomiendan su uso.

Tipos de filtros de luz azul.

Para protegerte de la exposición a la luz azul puedes encontrar dos tipos filtro según el color de la lente, el más común es el de tono amarillo naranja usado en los lentes de sol, este absorber la luz azul y ayuda a disminuir la fatiga visual.

Sin embargo, también se han desarrollado lentes transparentes con filtros que filtrar parte de la luz azul que recibimos, estos son solo para utilizarlos cuando estamos frente a la pantalla.

Los 3 tipos de filtros azules son:

Filtros azules internos estos se aplican solo en la masa de la lente y filtran aproximadamente un 20% de luz azul. Estos tienen la ventaja de que no producen reflejos.

Filtros azules externos estos se encuentran en la superficie de la lente, este tipo de filtro  por si solo puede filtrar hasta un 20% más o menos..

Filtros azules combinados, este tipo combina ambos filtros un filtro en la masa y otro en la superficie, etas gafas filtran la luz azul aproximadamente un 30%, y suele ser recomendado para aquellas personas que por motivos de trabajo deben pasar mucho tiempo frente a su computadora o portátil.

Otros métodos para proteger nuestra visión de la luz azul

Si bien podemos usar los lentes con filtro solar cuando estemos frente pantallas led, debemos ser conscientes de no sobreexponernos a esta luz, es por ello que debemos tomar una serie de medidas para la prevención:

  • Reduce las horas que pasas frente a las pantallas de tus dispositivos, si bien sabemos que usarlos puede ser necesario para nuestro trabajo, es importante que también cuidemos nuestra visión.
  • Utiliza adecuadamente tus dispositivos, para proteger la visión de los usuarios la gran mayoría de dispositivos LED cuenta con un filtro se llama “luz nocturna.

Este filtro reduce el brillo de la pantalla, le da una coloración más naranja y baja la saturación de los colores, esto con la intensión de que nuestra vista descanse.

  • Utiliza la técnica “20-20-20” cuando trabajes en el ordenador o pases mucho tiempo frente al televisor para descansar la vista.

Este método consiste en descansar cada 20 minutos mirando a 6 metros durante 20 segundos esto ayuda a reducir la fatiga visual.

Fuente: Dr. Ahmad Zaben

Deja una respuesta