
El Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas celebró durante los días 6 y 7 de octubre en las instalaciones del representativo Palacio Euskalduna de Bilbao, las III Jornadas Clínicas, con el leit motiv Manejo Optométrico de alteraciones de segmento anterior del ojo. Este evento reunió a más de 350 participantes ópticos-optometristas en uno de los más importantes encuentros científico-profesionales relacionados con la Optometría y la Óptica Oftálmica a escala nacional. En esta ocasión, el leit motiv monográfico del congreso fue el de Visión y Nuevas Tecnologías.
Al acto de inauguración, que se celebró en la mañana del sábado, asistieron el director territorial del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, José Zubia; el presidente de la Delegación Regional del País Vasco, Navarra, La Rioja y Cantabria del CNOO, Eneko Zabalo Jurado; y el decano del CNOO, Juan Carlos Martínez Mora, quien anunció la próxima creación de un observatorio contra la pseudociencia en Optometría.
El programa científico del congreso ha sido sumamente atractivo; incluyendo la presentación de importantes avances clínicos, las técnicas más novedosas y los resultados de los últimos estudios científicos desarrollados en el ámbito de la Optometría, la Contactología, la Óptica Oftálmica y las nuevas tecnologías en instrumentación, tanto en el ámbito del diagnóstico optométrico como en los procedimientos clínicos, agrupados en distintas sesiones en donde expusieron los más reconocidos especialistas del sector en este campo, tanto ópticos-optometristas como oftalmólogos, en lo que fue un gran encuentro profesional entre estas dos profesiones sanitarias con la vista puesta en la más estrecha cooperación mutua para un mejor servicio al ciudadano.
Tras la clausura del congreso, el Comité Científico de las III Jornadas Clínicas de la Visión, se siente muy orgulloso de haber convocado a más de 350 congresistas, todos ellos profesionales ópticos-optometristas, alrededor de un evento absolutamente significativo tanto en su estructura como en sus planteamientos técnicos, “todos ellos relacionados con la formación del profesional ante los retos que plantean los avances en Optometría, Contactología y Óptica Oftálmica, y las nuevas y revolucionarias tecnologías relacionadas con los exámenes visuales y oculares, tanto desde el punto de vista profesional como en su repercusión visual en la sociedad, siempre teniendo en cuenta la actividad sanitaria de atención primaria del óptico-optometrista. Este marco inigualable ha facilitado la atracción a las Jornadas de los mejores ponentes en el ámbito clínico, esenciales en nuestra actuación optométrica diaria. Sin duda alguna, las III Jornadas Clínicas han supuesto todo un éxito sectorial y profesional”, explicó Eneko Zabalo Jurado, presidente de la Quinta Delegación Regional del Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas.
En este contexto, a lo largo de las III Jornadas Clínicas se expusieron charlas dedicadas a la adaptación de lentes de contacto esclerales y corneales en córneas irregulares; el papel del óptico-optometrista en el proceso pre y posquirúrgico en cirugía refractiva (cirugía de la miopía, hipermetropía, astigmatismos y presbicia); clasificación, manejo y tratamiento de los distintos tipos de ojo rojo; examen optométrico al paciente pre y poscirugía de cataratas y cálculo optométrico de la potencia de las lentes intraoculares; nuevas tecnologías utilizadas en optometría, como la tomografía computerizada (OCT), los aberrómetros y las nuevas lentes esclerales; el examen optométrico de la visión binocular tras cirugía refractiva y una última sesión sobre el ojo seco y los factores desencadenantes de la sequedad ocular.
Fuente: CNOO