La Degeneración Macular Asociada a la Edad es la principal causa de pérdida de la visión en los grupos poblacionales de mayor edad. En ausencia por el momento de una terapia conocida, la rehabilitación de la Baja Visión tiene como objetivo preservar la visión funcional residual en niveles óptimos. En casos de DMAE, los resultados funcionales a largo plazo de la rehabilitación de Baja Visión nunca se han analizado en el pasado. Por ello, en este número de la Revista COOOA Optometría me gustaría destacar este estudio, que aporta algunas aclaraciones al respecto.
Este trabajo investigador consistió en un estudio retrospectivo de una serie de casos de personas con Baja Visión que incluye datos de hasta 2 años de seguimiento después de la visita inicial. Las evaluaciones de Baja Visión incluyeron pruebas de microperimetría y recomendaciones para dispositivos de Baja Visión. Las medidas de resultado seleccionadas para este estudio fueron la agudeza visual lejana mejor corregida, la estabilidad de la fijación, la topografía del locus retiniano preferido (PRL) y las intervenciones de Baja Visión.
Se recopilaron datos de un total de 17 pacientes con una edad promedio de 89,2 ± 4,4 años. En aquellos con una mejor visión de 20/400, la pérdida de la capacidad visual fue de, aproximadamente, 1,4 letras por año según lo probado con gráficos ETDRS, en comparación con pérdidas de 4 letras por año en una población sin intervenciones de Baja Visión. Por su parte, la estabilidad de la fijación continuó deteriorándose, mientras que la excentricidad de la PRL pareció permanecer igual. En aproximadamente la mitad de los casos hubo un cambio en la ubicación topográfica de la PRL a un cuadrante retiniano diferente.
A largo plazo, como se esperaba, se notaron cambios en la agudeza visual, la estabilidad de la fijación y la topografía del PRL. Sin embargo, parece que las intervenciones de Baja Visión para la visión de lejos ayudan a los pacientes a retener una visión funcional significativamente mejor en el intervalo de seguimiento de 2 años en comparación con otros.